- Ser contador público titulado y con tarjeta profesional vigente.
- Tener mínimo tres (3) años de experiencia como contador público.
- No haber sido sancionado por faltas disciplinarias durante los últimos cinco (5) años.
- No tener ningún impedimento legal para ejercer cargos públicos.
- Contar con habilidades y conocimientos en auditoría, contabilidad, finanzas y tributación.
Es importante tener en cuenta que estos son requisitos generales y pueden variar según la entidad o empresa donde se quiera ejercer el cargo de revisor fiscal.
Requisitos para ser revisor fiscal en Colombia
¿Qué es un revisor fiscal?
Un revisor fiscal es un profesional de la contaduría pública encargado de la supervisión y verificación de los estados financieros y contables de una empresa. Su labor es fundamental para garantizar la transparencia y legalidad de las operaciones de la empresa, y para proteger los intereses de los accionistas y de terceros relacionados con la compañía.
Requisitos para ser revisor fiscal en Colombia
Para ser revisor fiscal en Colombia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Título profesional de contaduría pública
El primer requisito para ser revisor fiscal en Colombia es tener un título profesional en contaduría pública, otorgado por una universidad debidamente acreditada por el Ministerio de Educación Nacional.
2. Tarjeta profesional vigente
Además del título de contaduría pública, es necesario contar con una tarjeta profesional vigente, expedida por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
3. Experiencia laboral en auditoría o revisoría fiscal
Es necesario tener al menos tres años de experiencia laboral en auditoría, contabilidad o revisoría fiscal, ya sea en una firma de auditoría o en una empresa privada.
4. Inscripción en la junta central de contadores
Para poder ejercer como revisor fiscal en Colombia, es necesario estar inscrito en la Junta Central de Contadores y haber obtenido su certificación.
Qué se necesita para ser revisor fiscal
Para ser revisor fiscal en Colombia se necesita cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser contador público titulado y tener la tarjeta profesional vigente.
- No tener antecedentes disciplinarios ni penales.
- Tener experiencia profesional de al menos tres años en auditoría, contabilidad, revisoría fiscal, o áreas relacionadas.
- Haber aprobado el curso de ética y actualización en revisoría fiscal impartido por una entidad reconocida por la Junta Central de Contadores.
- Estar registrado como revisor fiscal ante la Junta Central de Contadores.
Es importante tener en cuenta que además de los requisitos mencionados, existen otros aspectos a considerar, como el cumplimiento de obligaciones fiscales y el conocimiento y aplicación de las normas contables y tributarias en Colombia.
Requisitos para ser revisor fiscal de una fundación
Para ser revisor fiscal de una fundación en Colombia, los requisitos son los mismos que para cualquier otra entidad. Según la Ley 43 de 1990, los requisitos para ser revisor fiscal son los siguientes:
- Ser contador público titulado y tener tarjeta profesional vigente.
- Tener experiencia mínima de tres años en revisoría fiscal, contaduría pública, auditoría externa, o actividades afines.
- No tener antecedentes penales ni disciplinarios que lo inhabiliten para el ejercicio de cargos públicos.
- No tener vínculos familiares o de interés económico con los administradores o representantes legales de la fundación.
- Estar inscrito en el registro nacional de revisores fiscales de la Junta Central de Contadores.
Además de estos requisitos, es importante que la persona cuente con habilidades en áreas como auditoría, contabilidad, finanzas, leyes y normativas vigentes, así como habilidades en liderazgo, comunicación y negociación.
Funciones del revisor fiscal en una fundación
El revisor fiscal en una fundación tiene las siguientes funciones:
- Revisar y controlar la contabilidad de la fundación.
- Verificar que la gestión financiera de la fundación se ajuste a las normas legales y estatutarias.
- Evaluar los procedimientos de control interno de la fundación.
- Emitir conceptos y recomendaciones sobre los estados financieros y su presentación.
- Asistir a las reuniones de la junta directiva para presentar informes y conceptos sobre la gestión financiera de la fundación.
- Dar aviso a los organismos de control en caso de irregularidades o incumplimientos de las normas.
- Velar por la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos de la fundación.
Revisor fiscal código de comercio
El Código de Comercio de Colombia establece la figura del revisor fiscal como un órgano de fiscalización de las empresas. La función principal del revisor fiscal es la de vigilar y controlar la gestión contable y financiera de la empresa, con el fin de garantizar la transparencia y legalidad de las operaciones realizadas. El Código de Comercio establece los requisitos y obligaciones para ser revisor fiscal y su elección en las empresas.
Funciones del revisor fiscal código de comercio
El Código de Comercio de Colombia establece las funciones del revisor fiscal en el artículo 207. Algunas de estas funciones son:
- Verificar la correcta llevanza de los libros de contabilidad y demás libros obligatorios.
- Vigilar la gestión de los administradores y el cumplimiento de los estatutos y las decisiones de la asamblea o junta de socios.
- Revisar y dictaminar los estados financieros de fin de ejercicio.
- Informar a los socios o accionistas sobre las irregularidades que encuentre en el desarrollo de su trabajo.
- Dar aviso a las autoridades competentes en caso de encontrar fraudes o delitos en la administración de la sociedad.
Es importante mencionar que estas funciones pueden variar dependiendo del tipo de empresa y su objeto social, así como de las disposiciones específicas establecidas en los estatutos o en la ley.
Responsabilidades del revisor fiscal
El revisor fiscal es un profesional encargado de realizar una revisión independiente de la gestión financiera y contable de una empresa, con el objetivo de garantizar la transparencia y legalidad de sus operaciones. Entre las principales responsabilidades del revisor fiscal se encuentran:
- Verificar la correcta contabilización de las operaciones de la empresa.
- Emitir concepto sobre los estados financieros y su presentación a la asamblea de accionistas.
- Verificar el cumplimiento de las normas contables y tributarias vigentes.
- Detectar y prevenir posibles irregularidades o fraudes en la gestión empresarial.
- Realizar la revisión y verificación de los libros contables y de los informes financieros presentados por la empresa.
- Informar a la asamblea de accionistas sobre el estado de las finanzas y de la gestión empresarial.
- Presentar informes especiales a la asamblea de accionistas en caso de detectar situaciones anómalas en la gestión empresarial.
Cabe resaltar que las responsabilidades del revisor fiscal pueden variar dependiendo de la naturaleza y tamaño de la empresa, así como de las regulaciones y leyes específicas en cada país.
Perfil profesional de un revisor fiscal
El perfil profesional de un revisor fiscal debe incluir una sólida formación en contabilidad, auditoría y finanzas, así como un conocimiento profundo del marco legal y regulatorio que rige la actividad empresarial en Colombia.
Además, es importante que cuente con habilidades analíticas, de comunicación y liderazgo, ya que debe ser capaz de evaluar la situación financiera y contable de la empresa, comunicar sus hallazgos de manera clara y efectiva a la junta directiva y liderar el equipo de trabajo encargado de la revisión. También debe tener un alto sentido de ética y responsabilidad, ya que su papel es fundamental para garantizar la transparencia y la legalidad en la gestión de la empresa.
Cuantas veces se puede reelegir el revisor fiscal
En Colombia, según el artículo 205 del Código de Comercio, el revisor fiscal puede ser elegido por un término máximo de tres (3) años, y puede ser reelegido indefinidamente, siempre y cuando no haya sido removido por justa causa en el desempeño de sus funciones.
Periodo revisor fiscal
El periodo del revisor fiscal en Colombia es establecido por el Código de Comercio y corresponde a un año, el cual puede ser renovado por períodos sucesivos según lo determinen los estatutos de la empresa. Sin embargo, existen excepciones en caso de empresas de economía solidaria o entidades sin ánimo de lucro, donde el periodo del revisor fiscal puede ser de hasta tres años, también renovables por períodos sucesivos.
Revisor fiscal en la sociedad anónima
En la sociedad anónima, el revisor fiscal es un órgano de control encargado de vigilar la gestión financiera y contable de la empresa. Es elegido por la asamblea general de accionistas y debe ser una persona natural o una sociedad de contadores públicos. Su período de ejercicio es de un año y puede ser reelegido hasta por tres períodos consecutivos. Entre sus funciones se encuentra la verificación de la contabilidad, la emisión de informes y la elaboración de dictámenes para la asamblea de accionistas.
Requisitos para ser revisor fiscal: Preguntas Frecuentes.
Que es la revisoria fiscal en Colombia
La revisoría fiscal en Colombia es una función de control y supervisión de las actividades financieras, contables y fiscales de una empresa, entidad sin ánimo de lucro, cooperativa, entre otras. Es obligatoria para algunas entidades y está regulada por la ley y por los estatutos de cada entidad. El revisor fiscal es un profesional independiente y debe estar inscrito en el Registro Único Empresarial y Social (RUES) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Porque es importante la revisoría fiscal
La revisoría fiscal es importante porque tiene como objetivo velar por la transparencia y la legalidad en la gestión de las entidades, tanto públicas como privadas, y garantizar que sus estados financieros sean confiables y veraces. Además, el revisor fiscal puede prevenir y detectar fraudes, irregularidades y errores contables y financieros que puedan afectar la estabilidad de la entidad y su reputación. La revisoría fiscal, por tanto, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y la gestión adecuada de los recursos en las organizaciones.
El revisor fiscal debe ser contador?
Sí, en Colombia es obligatorio que el revisor fiscal sea un contador público titulado, según lo establecido en el artículo 203 del Código de Comercio.
Quien debe elegir al revisor fiscal y su suplente
El revisor fiscal y su suplente deben ser elegidos por la asamblea de accionistas o junta de socios de la empresa, según corresponda. En el caso de las fundaciones, la elección es realizada por el órgano de administración.
Es obligatoria la suplencia del revisor fiscal en las empresas
Sí, en Colombia es obligatoria la suplencia del revisor fiscal en las empresas, tal como lo establece el artículo 207 del Código de Comercio. La suplencia es elegida en la misma asamblea o junta donde se elige al revisor fiscal principal.
¿Qué estudios se requieren para ser revisor fiscal?
Para ser revisor fiscal en Colombia se requiere ser contador público titulado y tener la tarjeta profesional expedida por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
¿Es necesario estar inscrito en algún registro para ser revisor fiscal?
Sí, es necesario estar inscrito en el Registro Único Empresarial y Social (RUES) y en el Registro Nacional de Revisores Fiscales.
¿Cuál es la experiencia laboral requerida para ser revisor fiscal?
El Código de Comercio establece que se requiere haber ejercido la profesión de contador público durante un mínimo de cinco años para poder ser elegido como revisor fiscal.
¿Hay algún límite de edad para ser revisor fiscal?
No existe un límite de edad para ser revisor fiscal en Colombia, siempre y cuando se cumplan los demás requisitos establecidos por la ley.
¿Puedo ser revisor fiscal de varias empresas al mismo tiempo?
Sí, es posible ser revisor fiscal de varias empresas al mismo tiempo, siempre y cuando se cuente con el tiempo y la disponibilidad necesarios para cumplir con las responsabilidades de cada empresa.
¿Es necesario ser residente en Colombia para ser revisor fiscal?
No es necesario ser residente en Colombia para ser revisor fiscal, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos para ejercer la profesión.
¿Cuál es la duración del periodo del revisor fiscal?
El periodo del revisor fiscal es de un año y puede ser reelegido indefinidamente.
¿Cuál es la remuneración del revisor fiscal?
La remuneración del revisor fiscal varía dependiendo de la empresa y el sector en el que se desempeña, pero generalmente se fija en la asamblea de accionistas y puede ser una suma fija o un porcentaje de las utilidades de la empresa.
¿Cuáles son las responsabilidades del revisor fiscal en caso de detectar irregularidades en la empresa?
El revisor fiscal tiene la obligación de informar a la junta directiva de la empresa y a la Superintendencia de Sociedades sobre cualquier irregularidad que detecte durante su labor. Además, debe recomendar acciones para corregir dichas irregularidades y en caso de que estas no se corrijan, puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes.
Requisitos para ser revisor fiscal: Consideraciones Finales
Para ser revisor fiscal en Colombia, es necesario contar con una formación académica en contaduría pública, una tarjeta profesional vigente, experiencia laboral en auditoría o revisoría fiscal, y estar inscrito y certificado por la Junta Central de Contadores. Cumpliendo con estos requisitos, podrás desempeñarte como revisor fiscal y garantizar la transparencia y legalidad de las operaciones financieras de las empresas en las que trabajes.